Nuestro trabajo se basa en identificar proyectos empresariales que con su actividad mejoran la sociedad o cuidan el medioambiente y facilitarles el acceso a capital privado a través de nuestros fondos de inversión de impacto y generando oportunidades de coinversión.
Además de participar financieramente en el capital de los proyectos, aportamos nuestra implicación en la toma de decisiones estratégicas, trabajando codo con codo, siendo sensibles a sus necesidades y fomentando una relación basada en la confianza mutua. De esta manera impulsamos el conocimiento, la colaboración, el rendimiento y la red de relaciones.
También creamos alianzas y trabajamos con una red de colaboradores para potenciar las oportunidades de emprender con impacto social.
Te invitamos a que nos cuentes tu proyecto y trabajar conjuntamente en una opción que se ajuste a sus características específicas y a tus necesidades.
Nos aliamos con A\V Asesores y Youth Business Spain como socios locales en Aragón para conseguir que los jóvenes emprendedores con menos oportunidades tengan acceso a los recursos necesarios para crear y consolidar sus negocios.
Ponemos a su disposición una combinación de acciones de formación, mecanismos de acceso a financiación y un programa de mentoring con una metodología que funciona con éxito en más de 40 países y que es una experiencia única en España. Implicamos a los actores clave del tejido empresarial aragonés haciendo que el autoempleo sea reconocido como factor clave del desarrollo económico sostenible y luchando contra el desempleo juvenil.
Si tienes entre 18 y 35 años y una idea de negocio viable para emprender en Aragón, ponte en contacto con nosotros. Tienes la oportunidad de recibir acompañamiento personalizado de un mentor con experiencia, durante un año y de manera voluntaria, en tu primera aventura empresarial.
Los contenidos formativos están encaminados a dar apoyo al desarrollo de los proyectos: business model, modelo Canvas, misión, visión y valor de los proyectos, búsqueda de financiación, relación con inversores, habilidades comunicativas, entre otros.
El diseño de nuestros programas de formación también incluye el facilitar las conexiones entre los proyectos así como ponerles en contacto con el ecosistema del emprendimiento y la inversión de impacto.
Como parte de esta línea de acción, nos aliamos con el programa Think Big de Fundación Telefónica. Cuatro formadores de Creas trabajan con los jóvenes de 35 proyectos que se encuentran en el nivel 2, el equipo de Think Big y los mentores.
El objetivo con esta alianza es generar sinergias y una Comunidad Think Big para reforzar la calidad de la formación y la aportación de valor a los proyectos través de expertos.
La formación incluye tres encuentros presenciales, reuniones de carácter grupal e individual, además de favorecer las conexiones entre ellos y con el ecosistema emprendedor.
Si tu proyecto cumple los criterios de inversión de Creas, envíanos una presentación y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Criterios generales
Criterios específicos
Modelo de negocio
Mercado al que te diriges (tamaño, descripción, evolución)
Competidores y especialización de tu proyecto
Equipo
Plan de desarrollo comercial
Plan financiero (necesidades financieras, cuentas de resultados, previsión de caja)